EDUCACION CIVICA EN CHILE
Hasta el año 1997 en las escuelas de Chile se impartía un ramo que se llamaba Educación Cívica, después de este año paso a ser una asignatura transversal, como subunidad dentro de otra ramo. Recién el 2019 se incorporo a la enseñanza publica de los colegios, un ramo obligatorio llamado Formación Ciudadana.
Los objetivos del Plan de Formación Ciudadana son:
a. Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.
b. Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa.
c. Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país.
d. Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público.
e. Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.
Entonces, como se le exige a los jóvenes que se involucren y cumplan "su deber cívico", si en mas de 10 años de generaciones no se les entrego los conocimientos para empoderarlos y querer elegir a sus representantes o mas bien, ser un líder que represente a muchos en su comunidad; quizás estaban los intereses de los mismos de siempre, de mantenerse en el poder. Afortunadamente eso esta cambiando, ya que muchos en forma autodidacta se han informado y quieren lograr un cambio real.
También, hay otro grupo de la población que dice "No me interesa la política". Bueno, se debe comprender que, cuando uno es un ciudadano y convive con otros en una ciudad o localidad, no lo puede decir, porque política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y también un arte de negociación para conciliar intereses. El término proviene del latín politicus y este término del griego politiká, una derivación de polis que designa aquello que es público, o politikós, que significa 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano.
ELECCIONES MUNICIPALES 2021 EN TEMUCO
El 11 de abril del 2021 en Chile pueden participar voluntariamente, 14 millones 900 mil 89 personas, con un lápiz azul en las próximas elecciones municipales, donde se puede elegir:
Alcalde: Es quien dirige la administración municipal, preside y representa al municipio de la comuna.
Concejal: Es quien compone el concejo municipal, dependiendo del tamaño de la comuna se eligen entre 6 a 10 concejales. El concejo es una entidad de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargada de hacer efectiva la participación de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que señala la ley.
Además ese mismo día se podrán elegir por primera vez en la historia los Gobernadores Regionales y los Constituyentes.
La Comuna de Temuco pertenece a la 11va circunscripción y al distrito 23, compuesto también por: Carahue, Cholchol, Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén, Villarrica.
Según censo del año 2017 en Temuco había un total de 134.289 hombres y 148.126 mujeres, completando una Población Total de 282.415. Proyección según INE al 2020 de población total a 302.931 habitantes.
En las ultimas elecciones municipales del año 2016 en Temuco solo participaron 59.908 personas, donde solo 53.956 votos fueron correctamente sufragados.
El año 2017 en Temuco, Electores habilitados, Votantes (n°) y Participación (%). Elecciones presidencial, parlamentarias y consejeros regionales.
Anímate a estas próximas elecciones y elige bien a quien quieres que trabaje por ti en la comuna.
A continuación te indico los link donde están las listas aprobadas por Servel de los candidatos a alcalde y concejales por Temuco, para que los investigues, conozcas y decidas cual es el que merece tu voto.
#estiempodecambiar
Quieres conocer mas de mi, presiona aquí Candidato Concejal Temuco
Presiona aquí para lista de Candidatos a Alcalde
Presiona aquí para lista de Candidatos a Concejales