martes, 19 de enero de 2021

Cannabis y sus beneficios en el uso medicinal

LEGALIDAD MUNDIAL DE LA CANNABIS

 La legalidad de la marihuana,  ha sido y es objeto de debate y controversia desde hace décadas. La hierba, es una sustancia controlada en casi todo el mundo, aunque existen excepciones por motivos médicos.


     Legal o esencialmente legal     Ilegal pero descriminalizado     Ilegal pero normalmente no se persigue     Ilegal


DEFINICION 
Qué es el Cannabis sativa L.? ‘Cannabis’ es la denominación que recibe la planta. ‘Sativa’ simplemente quiere decir ‘sembrada’ y se usa para indicar la variante común o cultivada de la planta
TIPOS DE CANNABIS
Existen 3 tipos principales de Cannabis:
1)Cannabis Sativa es, probablemente, una de las formas más comunes de cannabis en todo el mundo, así como el tipo con más aplicaciones.Es apta para un abanico más amplio de usos industriales.Tambien se usa en  personas sometidas a quimioterapia, tratamiento para el VIH/SIDA u otros tratamientos que causan náuseas o falta de apetito.



2) Cannabis Indicaes originario del subcontinente asiático o posiblemente de Afganistán.Se cultivan casi exclusivamente por sus propiedades medicinales y psicoactivas, y es posible que se trate de la variedad de marihuana medicinal más empleada.



3)Cannabis RuderalisEl nombre ‘ruderalis’ proviene de ‘ruderal’, un término referente a especies de plantas silvestres que son las primeras en colonizar tierras que han sido alteradas por fuerzas naturales o por la actividad humana.Los híbridos con ruderalis también son útiles para aplicaciones medicinales en casos en que se prefiere disponer de los beneficios terapéuticos del CBD sin los efectos psicoactivos que comportan las variedades altas en THC.




EFECTOS MEDICINALES Y/O TERAPÉUTICOS

Los efectos medicinales y/o farmacológicos del cannabis que se encuentran comprobados son variados. Estos dependen del contenido y tipos de cannabinoides que produce la cepa particular de la planta, así como de la combinación de sus otros componentes, los formatos utilizados para la elaboración de la medicina, además de sus vías de administración y dosificación.

Debido a que cada planta es distinta de otra, generando de esta manera una combinación única de compuestos, los efectos de cada cepa difieren entre sí.

A pesar de ello, de forma general, el uso medicinal del cannabis generará los siguientes efectos:

  • Sensación de euforia, relajación y sedación.
  • Efecto analgésico y antiinflamatorio.
  • Estimulación del apetito.
  • Reducción de náuseas y vómitos.
  • Acciones favorables sobre el tono muscular y la coordinación motora.
  • Disminución de la presión intraocular.
  • Hipotermia.
  • Acciones sobre el aparato respiratorio tales como dilatación de los bronquios.
  • Efectos cardiovasculares como hipotensión y taquicardia.
  • Efectos neuroendocrinos como disminución en la liberación de distintas hormonas sexuales e incremento en la liberación de hormonas relacionadas con las respuestas al estrés.
  • Efectos inmunomoduladores: en dosis bajas estimula las respuestas del sistema inmunológico. En dosis altas, las disminuye.
  • Efectos antiproliferativos, es decir, impide el crecimiento de algunos tumores.



ENFERMEDADES SUSCEPTIBLES DE SER TRATADAS CON CANNABIS

La combinación de dos factores, la numerosa cantidad de cannabinoides producidos por la planta (un centenar) y la función del sistema endocannabinoide (regular el buen funcionamiento de los procesos fisiológicos del cuerpo), permite que el cannabis tenga la facultad de ser utilizada como terapia paliativa, es decir que busca aminorar o eliminar los efectos secundarios de los tratamientos tradicionales, como terapia concomitante (para complementar y potenciar el efecto del tratamiento tradicional) o como terapia curativa, en numerosas patologías tales como:

—Adicciones

—Alzheimer

—Anorexia

—Ansiedad y depresión

—Artritis y artrosis

—Asma

—Cáncer

—Diabetes

—Distonía

—Dismenorrea

—Dolor

—Estrés postraumático

—Epilepsia

—Esclerosis múltiple

—ELA y lesión de médula espinal

—Espasticidad

—Fibromialgia

—Glaucoma

—Enfermedades gastrointestinales (Crohn, colitis ulcerosa, colon irritable)

—Hipertensión

—Enfermedad de Huntington

—Inflamación

—Insomnio

—Lupus

—Migraña

—Náuseas y vómitos

—Osteoporosis

—Enfermedad de Parkinson

—Prurito

—Psoriasis

—Síndrome de Piernas Inqui

—Psoriasis

—Síndrome de Piernas Inquietas

—TDAH, hiperactividad, TGD

—Tumores del Sistema Nervioso Central

—Síndrome de Tourette

—VIH / SIDA


EXPERIENCIA DE USO MEDICINAL EN CHILE



Fundación Daya es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es la investigación y promoción de terapias alternativas orientadas a aliviar el sufrimiento humano, como asimismo colaboramos y asesoramos en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de las personas.
Con sedes en;
  • Arica
  • Quilpue
  • Santiago
  • Linares
  • Chillan
El Estado chileno reconoce y legaliza el uso medicinal del cannabis, mediante el decreto 84, que modifica los reglamentos 404 y 405 de Psicotrópicos y Estupefacientes, respectivamente. Por lo tanto, el cannabis medicinal es legal en Chile.


Estamos impulsando que en Temuco se pueda contar con un Centro de Tratamiento del Dolor en base a la Cannabis. 
Hoy los ciudadanos de Temuco que padecen de algun dolor, solo pueden tratarlo automedicandose o en la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor por Cáncer Avanzado del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, 

Naturalicemos el uso de esta hierba medicinal.......
......Temuco, porque ya...#estiempodecambiar.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Propuesta ProVIVIENDA